Tres tristes trenes

Algo nuevo que decir parece tan buena excusa como innecesaria para retomar el hilo de este blog después de una moderada cantidad de tiempo y otra ingente de destiempos. La intensidad de lo sucedido en los últimos dos años daría para larga perorata, pero para eso ya están los opinólogos, los expertos, los políticos e influencers de cualquier tipo (en ocasiones sucede que todos esos atributos convergen en una única persona –vade retro-). Para el resto de seres inferiores nos queda sufrirles o soliviantar sus desmanes en lo que la vida nos presta (y se cobra) a diario. Hay quien incluso es capaz de hacer hueco y madriguera de costumbre a la lectura, también una excelente forma (que no un sinónimo, ni siquiera una derivada) de aprender a escuchar y a escucharse ajenos al ruido. Este libro ni se evade ni trasciende de ese ruido, tal vez sólo quiera orillarse un poco a dominios más callados. Es soló un viaje poético por las andaduras de las sensaciones que tantas veces se me traban en el pensamiento y de pensamientos que se me traban en emociones; el repaso de los días, de los vividos y los que no, del juego de la memoria y de la exploración del futuro, de la ilusión de un tiempo presente tan desilusionante por otra parte, un hilo leve que hilvana los momentos. Los trenes son un espacio magnífico para la reflexión, algo nos hermana con esos paisajes huidizos, con una llegada, con una espera, con la soledad del viajero, con una huida. Y éste ha sido, para mí, un año de muchos trenes.

El subtítulo no engaña. Son 33 + 1 poemas y unas cuantas fotografías desde el tren. El libro, tampoco. Una autoedición con mi sello. La poesía, siempre un poco. Este enlace os llevará a la página del libro, donde a su vez, si después de ver el material allí expuesto, os apetece comprar, podréis hacerlo. Sí, en Amazon. No es algo de lo que me enorgullezca, pero tampoco tengo ni tiempo ni ganas para jugar a los manuscritos y (puede que con criterio y razón) a los silencios editoriales. Si conocéis alguna plataforma menos lucrativa que permita la autoedición, agradeceré la información. Mientras tanto, me he abierto una página de ‘autor’ allí, donde se puede acceder al resto de publicaciones en papel que he hecho.

Gracias por la paciencia. Espero que os guste.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: